Contenido
Tv Directo: 806 408 050 Gabinete privado: 806 408 011 visa Gabinete privado: 910 288 626

Cada vez son más las personas que necesitan hacer una pausa en su día a día y deciden realizar un retiro espiritual que influya en una mejora general de la propia vida. Quizá hayas oído hablar de este concepto relacionado con las distintas religiones. Es cierto que quienes lo realizan pueden tener motivos religiosos, centrados en la búsqueda de un mayor acercamiento a un ser supremo, pero este no es el único motivo que impulsa a hacer, durante unos días, un retiro espiritual, porque son muchos los beneficios que esta práctica puede proporcionar en todos los ámbitos de la vida.

Si quieres saber qué es un retiro espiritual y sus beneficios, sigue leyendo a este vidente online, porque quizá, sin saberlo, es justo lo que necesitas para sentirte bien.

 ¿Qué es un retiro espiritual?

Algunas personas definen retiro espiritual como una ausencia física, una ruptura con la realidad diaria para ahondar en nuestros sentimientos, nuestras emociones, nuestra alma… Pero parafraseando al filósofo francés Georges Gusdorf nosotros preferimos decir que un retiro espiritual no es una ausencia, sino un encuentro personal con esa parte de nosotros mismos que permanece oculta y en silencio durante la mayor parte del tiempo, esa parte de las emociones y las sensaciones que condiciona nuestro bienestar físico para bien… y para mal.

Pero, además, las palabras retiro espiritual nos hacen pensar en una experiencia mística o religiosa, un periodo de tiempo en el que una persona se retira temporalmente del mundo y de su rutina cotidiana para rezar, meditar, etc.

Esa es una definición de retiro espiritual, pero no es la única. Retirarse del mundo no es exclusivo de las personas creyentes o con inquietudes místicas, sino una experiencia vital de descanso, meditación, reflexión y recarga de energía que todos nosotros deberíamos disfrutar al menos una vez al año.

Desde este punto de vista, vemos que hay muchas formas de hacer un retiro: dedicar unos días a convivir con monjes o monjas en un monasterio participando de sus actividades de fe, participar en grupos de reflexión y meditación trascendental, disfrutar de unos días de descanso contactando con la naturaleza etc.

Todos estos tipos de retiro son válidos siempre y cuando alcancen su objetivo: encontrar la paz, el equilibrio emocional y la sensación de bienestar que hemos perdido en nuestro camino vital.

Vela Orishas Protector de Caminantes, Automovilistas y Aviadores

Beneficios

Es importante reconocer que a pesar de que practicar el silencio es parte de religiones como el hinduismo, el budismo, el sufismo y la católica, no es necesario ser una persona religiosa para abrazar y beneficiarse del poder y la profundidad del silencio. El silencio es hoy en día una práctica mindfulness imprescindible para mantener la calma en el estrés del día a día.

Hoy en día las vacaciones ya no consisten en dejar atrás tu yo ocupado para olvidarte del mundo y tus problemas. La nueva tendencia de los retiros espirituales ofrece algo aún más sustancial: la posibilidad de sumergirse en uno mismo, escapar del mundo encontrando su mundo interior.

Además de eso, los retiros espirituales, ofrecen una combinación de yoga, prácticas de meditación y terapia ayurvédica con los que resetear tu cuerpo, tu mente y tu espíritu.

A continuación, te mostraré algunos de los increíbles beneficios de realizar un retiro espiritual.

Silenciar el ajetreo de tu mente

¿Te sucede a menudo que tu mente salta sin control de pensamiento en pensamiento? Eso exactamente lo que se llama «mente de mono«: tu mente te lleva vertiginosamente de un lado a otro como si fuera un mono que salta de rama en rama.

La mente de mono hace que pases de un pensamiento a otro sin parar. Incluso solo con tratar de silenciar tus pensamientos, estos pueden salirse de control. Se necesitan aproximadamente 24 horas de silencio para que su mente se calme y los pensamientos se tranquilicen, pero una vez que lo hagan, conocerás una paz mental como nunca antes.

Cuando experimentas un retiro de silencio tu mente se calma. Y es que, nuestra mente de mono solo tiene una vida útil limitada. En el silencio, tus pensamientos comienzan a asentarse y descansar, después de lo cual aparece una profunda sensación de calma dentro de ti. En este estado, muchos de nosotros tenemos un nivel muy alto de conciencia espiritual, emocional y física.

Sanar tus emociones

En un retiro en silencio te volverás más consciente de su estado emocional.  Te darás cuenta de que estar en silencio saca emociones que quizás hayas guardado, ¿y adivina qué? Finalmente, puedes tratar con ellas, gestionarlas o incluso hacerte amigo de ellas como un proceso de autosanación.

Tu imaginación también cobrará más vida en el silencio: desarrollarás una curiosidad por lo que sucede en tu mente, cuerpo y entorno.

Ser capaz de estar con nuestros pensamientos y sentimientos es una habilidad vital crucial que nos ayuda a descubrir nuestros estados emocionales profundos, uno de los bloques de construcción más fundamentales del proceso de autosanación.

Es esta conciencia la que a menudo despierta la motivación para ir hacia adentro y encontrar la causa raíz de nuestros sufrimientos. Conectamos entonces con nuestro tercer ojo, en el sexto chakra. Solo entonces, podemos resolver y tomar medidas para reemplazar nuestras emociones negativas por positivas.

Una nueva perspectiva

Ver las cosas de otra manera, más positiva, es otra ventaja que puede proporcionar un retiro espiritual. A veces, ante una determinada situación, somos incapaces de analizarla con tranquilidad y objetividad.

Solo vemos lo malo y entramos en una especie de bucle que contagia de negatividad todo cuanto nos rodea. El retiro puede ayudar a parar esa espiral analizando las situaciones de la vida desde otra perspectiva, focalizando nuestra atención en lo que realmente importa y ayudándonos a desechar aquello que nos hace infelices.

Vela Orishas Adivinación, Protección y Salud

Lugares para un retiro espiritual en España

España es un país ideal para un retiro espiritual porque contamos con una geografía diversa y fascinante: islas paradisiacas, pueblos perdidos en la montaña, playas salvajes y monasterios catárticos. A continuación, os ofrecemos una selección para todos los gustos de los mejores lugares para un retiro espiritual en España.

Hospedería del monasterio de Valvanera (La Rioja)

“…Ninguna mujer entre hasta el término (…) y si entra, quede detenida hasta que pague sesenta sueldos al procurador del rey”. Una cruz cerca de Valvanera nos recuerda las leyes de otros tiempos que, por suerte, al menos para algunas cosas, ya no son los nuestros. Mucho han cambiado las cosas desde que una comunidad de monjes benedictinos se asentara en este valle riojano del entorno de la Sierra de la Demanda.

Abandonado desde la desamortización de Mendizábal en el XIX, volvió a la vida en los años 50 del siglo pasado tras el regreso de varios monjes procedentes de El Paular en Madrid. Y desde hace unos años, Valvanera cuenta con una hospedería con 27 habitaciones regentada por los propios monjes. A pesar del WiFi, un lugar ideal para desconectar.

La Selva de Irati (Navarra)

Seguimos ruta hacia el norte para dejarnos envolver por la magia sanadora de uno de los bosques más sobrecogedores de España. Allí donde se le ponían los pelos de punta a Hemingway se desarrolla el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa.

No se nos ocurre mejor lugar en nuestro entorno para hacer una friluftsliv a la noruega y olvidarse de todo durante unos días para después comprenderlo todo como nunca antes: es la magia de la naturaleza en estado puro que transmuta la confusión urbana en lucidez montaraz.

Monasterio de Piedra (Zaragoza)

A poco más de una hora al suroeste de Zaragoza, el monasterio de Piedra es un vergel de agua y roca que sorprende a los viajeros por esa combinación de jardín paisajístico, monasterio milenario y milagro gastronómico. Y es que este lugar vio nacer el primer chocolate de Europa, cobija un jardín de ensueño de estética romántica y un monasterio fundado en el siglo XIII.

Es justamente en este monasterio donde podemos hallar cobijo para nuestro retiro espiritual. No se trata de un hotel muy económico, pero ofrece todo tipo de comodidades, incluyendo un spa, en un entorno que ha tratado de mantener la esencia de la vida monacal.

A poco más de una hora al suroeste de Zaragoza, el monasterio de Piedra es un vergel de agua y roca que sorprende a los viajeros por esa combinación de jardín paisajístico, monasterio milenario y milagro gastronómico. Y es que este lugar vio nacer el primer chocolate de Europa, cobija un jardín de ensueño de estética romántica y un monasterio fundado en el siglo XIII.

Es justamente en este monasterio donde podemos hallar cobijo para nuestro retiro espiritual. No se trata de un hotel muy económico, pero ofrece todo tipo de comodidades, incluyendo un spa, en un entorno que ha tratado de mantener la esencia de la vida monacal.

Hospedería de Santa María de Huerta (Soria)

A una hora al sur de Soria, nos refugiamos en la hospedería del monasterio de Santa María de Huerta. Los monjes cistercienses de la Orden de la Estrecha Observancia avisan a navegantes: “nuestra hospedaría monástica no es un hotel, damos servicio a aquellos que buscan un clima de paz que les ayude a centrarse en el Misterio de Dios”.

Si ese es tu objetivo, el monasterio de Santa María de Huerta puede ser una buena opción. Fundado en el siglo XII por Alfonso VII, custodia varias joyas que podrás disfrutar en tu estancia, como el Refectorio o la Sala de los conversos.

Si estás empezando a notar que tu cuerpo y mente necesitan un respiro, acudir a un retiro espiritual es tu solución. Visita los mejores retiros espirituales de España y verás como la tensión y el estrés comienzan a disminuir.

No te olvides de darte una vuelta por mi tienda de tarot, ¡besitos de chocolate!